En esta entrada vamos a explicar es el proceso de instalación de una placa vitrocerámica. Es necesario advertir que la instalación de una vitrocerámica debe ser llevada a cabo por un instalador profesional cualificado. Esto se debe a que para su instalación por un lado se van a utilizar herramientas de corte que tienen riesgos y por otro lado se van a manipular elementos de conexión eléctrica. Realizada esta aclaración te contamos a continuación cual es el proceso.

Colocación de la placa vitrocerámica en la encimera
ADVERTENCIA: la utilización de herramientas de corte y la colocación de la placa debe ser realizada por un instalador profesional cualificado.
La primera parte del proceso de instalación de una placa vitrocerámica es la ubicación y colocación de la misma en la encimera. Si se trata del montaje de una placa en una encimera nueva sin hueco previo habrá que realizar un corte.
Este proceso será válido siempre que la encimera sea de madera o similar. Si se trata de una encimera en la que antes había otra placa de menor tamaño, también habrá que realizar un corte de ajuste. Por otro lado, si se trata de una encimera en la que antes había otra placa pero las dimensiones coinciden no habrá que realizar ningún corte.
En el caso de que la encimera sea de un material como mármol, granito o silestone, el corte deberá ser realizado por un especialista en el taller especializado, por lo que el proceso descrito a continuación no será válido. Ahora que se han aclarado estas consideraciones, los pasos a seguir son los siguientes:
Instalación de la vitrocerámica: corte de encimera
1.
En primer lugar hay que consultar cuales son las medidas del encastre del modelo en particular que hayamos elegido. Habitualmente estas medidas se encuentran en la documentación de la vitrocerámica a instalar.
Debemos cerciorarnos de que el hueco donde irá ubicada la encimera cumple las indicaciones y el espacio descrito en el manual.
2.
Despues presentamos la placa en la encimera y marcamos las líneas de corte de forma que encaje correctamente con el mueble ubicado la parte inferior.
3.
A continuación hay que realizar el corte del hueco donde irá alojada la placa vitrocerámica mediante una sierra de calar. Es importante contar con gafas y guantes de protección, ya que mientras se utiliza una sierra podrían saltar astillas.
Para ello en primer lugar realizamos un agujero con un taladro al que le pondremos una broca de calibre grueso.
Realizado el agujero inicial ya podemos insertar la sierra de calar y realizar el corte siguiendo las líneas marcadas. Cuando se esté próxima a terminar el corte marcado, hay que tener cuidado de sujetar la pieza sobrante para que no se caiga al suelo de forma inesperada.
4.
Una vez realizado el hueco en la encimera, colocamos la placa vitrocerámica para comprobar que efectivamente se ajusta conforme a las especificaciones del manual.
2. Conexión eléctrica de la placa vitrocerámica
ADVERTENCIA: la instalación eléctrica debe ser realizada por un electricista profesional.
Una vez que tenemos la placa vitrocerámica ubicada y colocada correctamente hay que realizar la conexión de la placa a la instalación eléctrica. Los pasos a seguir son los siguientes:
1.
El primer paso de seguridad es apagar el interruptor eléctrico que alimenta la conexión cocina-horno de la vivienda.
2.
El segundo paso de seguridad es que la persona que realice la instalación se ponga unos guantes de protección especiales para instalaciones eléctricas para prevenir posibles accidentes.
3.
Una vez tenidos en cuentas estos importantes aspectos de seguridad, el paso siguientes es realizar la conexión de la placa vitrocerámica a la instalación eléctrica de la vivienda.
Si la placa cuenta con un enchufe macho específico para su conexión y la cocina cuenta con un enchufe hembra específico para su conexión, lo único que hay que hacer es conectar el enchufe.
Si por el contrario la placa no cuenta con un enchufe macho preparado, o bien la vivienda no cuenta con un enchufe hembra preparado, habrá que realizar la conexión de forma manual mediante el cable que viene suministrado con la placa (es el caso más habitual).
4.
En el caso de tener que realizar la conexión manual del cable, lo primero que habrá que hacer es quitar la placa de la encimera y ponerla del revés sobre un elemento acolchado en un lado de la encimera donde haya espacio para trabajar con ella con comodidad.
A continuación es necesario conectar el cable suministrado a la pieza de conexión que viene integrada en la placa.
5.
A continuación hay que dejar acondicionado el cable de conexión suministrado por la placa. Dicho cable está formado por 5 sub-cables de diferentes colores que que deberán ser colocados en la posición exacta que figure en el manual de instrucciones.
Si se trata de una conexión monofásica (la más habitual en España) habrá que agrupar por un lado los cables negro y marrón (que formarán la Fase), por otro lado los cables azul y gris-blanco (que formarán el Neutro) y quedará restante el cable –amarillo-verde (que será el cable de Toma Tierra). En total tendremos 3 bornes.
Si se trata de una conexión trifásica (menos habitual) dejaremos sueltos los cables negro y marrón (que serán dos líneas), por otro lado agruparemos los cables azul y gris-blanco (que formarán el Neutro) y quedará restante el cable amarillo-verde (que será el cable de Toma Tierra). En total tendremos 4 bornes.
Es importante resaltar que obligatoriamente los bornes deberán tener un terminal de conexión en su borde para una mayor seguridad.
6.
Ahora que el cable está preparado hay que realizar la conexión entre uno de los extremos del cable y la pieza de conexión integrada en la placa vitrocerámica. Para ello habrá que seguir exactamente el diagrama de conexión del manual del modelo de placa.
7.
Finalmente hay que colocar el otro extremo del cable con pieza de conexión de la cocina. En este caso tendremos dos opciones:
Opción 1: Conectar el cable directamente al circuito eléctrico de la cocina mediante una ficha de conexión.
Opción 2: Unir el extremo del cable con un enchufe macho para cocina e instalar una base de enchufe para cocina en la pieza de conexión del circuito de la cocina. Esta opción es más cómoda ya que permitirá enchufuar y desenchufar comodamente la vitrocerámica con posterioridad si fuera necesario.
En ambos casos hay que realizar las conexiones de los bornes haciendo que coincidan correctamente la Fase, Neutro y Tierra con el circuito de la vivienda. Una vez realizado este paso ya tendríamos terminada la conexión eléctrica de la placa.
8.
Finalmente y una vez que tenemos la conexión eléctrica finalizada hay que colocar la placa en su posición final. Para ello antes deberemos haber colocado en la placa el cordón de esponja termorresistente, que garantizará la estanqueidad.
El último paso es fijar la placa vitrocerámica a la encimera. La forma habitual de realizarlo es mediante unas presillas, a la que atornillaremos unos tornillos tirafondos. De este modo la placa se quedará perfectamente fijada a la encimera de forma segura.
Otros artículos que te pueden interesar:
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables