¿Estás planteándote adquirir una nueva cocina y no tienes claro si es mejor una cocina vitrocerámica tradicional o una placa de inducción? Si este es tu caso continúa leyendo y despeja todas tus dudas. A continuación te mostramos como funciona cada uno de estos tipos de cocinas y sus ventajas e inconvenientes.

¿Cómo funciona una cocina vitrocerámica convencional?
Una vitrocerámica convencional genera el calor mediante unas resistencias eléctricas que se alojan bajo la placa vitrocerámica. El calor que generan dichas resistencias se transmite a la placa vitrocerámica y desde esta se transmite el calor a los recipientes con los que cocinemos.
Ventajas de una vitrocerámica
- Es compatible con la mayoría de recipientes: Las placas vitrocerámicas convencionales permiten la utilización de todo tipo de ollas, sartenes, sartenes y cacerolas, que no requieren características especiales para su cocción.
- Son más baratas: la tecnología a base de resistencias es más sencilla y ello se traduce en un menor coste, por lo que es la mejor elección si se necesita una cocina más económica. El precio puede ser mucho más bajo que en el caso de una placa de inducción.
- Conservan el calor residual: Una vez que apaguemos la zona de cocción de la vitrocerámica que estemos utilizando, ésta mantiene un calor residual durante unos minutos durante los cuales se dispone de un tiempo en el que éste se puede aprovechar para seguir cocinando.
- Fácil limpieza: Al tratarse de una placa de material vitrocerámico, es de limpieza sencilla.
Inconvenientes de las vitrocerámicas
- Necesitan más tiempo para calentarse: debido a que el calor que generan las resistencias se transmite primero a la placa vitrocerámica y desde esta se transmite al recipiente, la temperatura de cocción deseada tarda unos minutos en alcanzarse.
- Menor seguridad ante quemaduras: la superficie donde se encuentra la zona de cocción mantiene una alta temperatura durante unos minutos, por lo que si no se tiene precaución podría causar quemaduras.
¿Cómo funciona una placa de inducción?
En una placa de inducción el funcionamiento es muy distinto. Bajo la placa no hay resistencias como es el caso de las cocinas vitrocerámicas sino que hay un sistema de electroimanes que generan un campo electromagnético.
Dicho campo electromagnético actúa directamente sobre el recipiente que se encuentre encima haciendo que su base se caliente, y transmitiendo a continuación el calor a los ingredientes que queramos cocinar. Este sistema hace que la placa de inducción no se caliente, haciendo que lo que sólo se calienta el recipiente.
Ventajas de una placa de inducción
- Menor consumo eléctrico: El consumo de las placas de inducción es inferior al de las cocinas vitrocerámicas, llegando a suponer entre un 30% y un 40% de ahorro energético y reduciendo de forma importante la factura de la luz.
- Se calientan de forma casi instantánea: Por su novedosa tecnología de inducción, alcanzan la temperatura deseada de forma prácticamente instantánea, por lo que supone un ahorro de tiempo con respecto a las cocinas vitrocerámicas habituales.
- Mayor seguridad ante quemaduras: Debido a la forma en que se genera el calor en las placas de inducción, el calor se transmite directamente al recipiente, por lo que la placa en sí no se calienta. De este modo, una vez que hemos cocinado no hay riesgo de quemaduras con la placa.
- Limpieza aún más fácil que la vitroceramicas: Al no calentarse la placa, se evita que se acumulen restos quemados en la placa, por lo que la limpieza es más fácil que en las vitrocerámicas tradicionales.
Inconvenientes de las cocinas de inducción
- Necesita recipientes compatibles: Debido a que las placas de inducción utilizan campos electromagnéticos es necesario que los recipientes sean compatibles, es decir, que tengan una base ferromagnética para que se puedan calentar. Si no se utilizan recipientes compatibles estos no se calentarán.
- Su coste es más elevado: Al tratarse de un tipo de tecnología más avanzada, y requierir unos componentes especiales, las placas de inducción son más caras que las placas vitrocerámicas convencionales.
¿Es mejor una vitrocerámica o una placa de inducción?
Ahora que ya conoces cómo funciona cada uno de estos tipos de cocina y sus diferencias principales ya tienes más criterio para poder decidir qué tipo de cocina comprar.
Finalmente, nuestras recomendaciones para tí a la hora de si elegir una cocina vitrocerámica tradicional, o una placa de inducción son las siguientes:
Puede ser conveniente una Cocina Vitrocerámica Convencional:
- Si necesitas una cocina moderna que sea económica.
- Si te interesa que la forma de cocinar sea tradicional.
- Si necesitas que sea compatible con todo tipo de ollas y sartenes.
Puede ser conveniente una Placa de inducción:
- Si cuentas con más presupuesto.
- Si es importante para tí que tenga mayor seguridad frente a quemaduras.
- Si te interesa que tenga un menor consumo.
- Si quieres que alcance la temperatura deseada de forma instantánea.
Otros artículos que te pueden interesar:
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables